- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Según la última encuesta del EPA, España es uno de los países de la UE con mayor tasa de fracaso escolar concretamente un 19,79%. Estas tasas se deben principalmente a problemas prematuros que pueden ser detectados con una correcta intervención psicoeducativa. ¿Quieres convertirte en un experto en la asistencia de los más pequeños? Matricúlate en el Curso Intervención Psicopedagógica e impulsa tu carrera hacia un área en expansión.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPEDAGOGÍA
- Qué es la psicopedagogía
- Intervención de la Psicopedagogía
- Modelos de intervención psicopedagógicos
- La psicopedagoga actual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y VALORACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
- Características básicas de un programa de intervención
- Análisis de necesidades.
- Planificación y realización de programas de intervención.
- Valoración de programas y servicios.
- El plan de acción tutorial como programa de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICO
- Instrumentos de evaluación psicopedagógica
- Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
- Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
- Elaboración del informe psicopedagógico
- Estructura general del informe
- Consejos para la elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Distintas respuestas educativas
- Aspectos de la intervención psicopedagógica
- Intervención como estrategia
- Aceleración como estrategia
- Agrupamiento como estrategia
- Enriquecimiento del curriculum como estrategia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- ACNEE: Características y tipos
- Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
- Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Alumnos con discapacidad auditiva
- Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad auditiva
- Atención educativa al alumnado con deficiencia auditiva
- Papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Alumnado con discapacidad visual
- Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad visual
- Atención educativa al alumnado con deficiencia visual
- Papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD SORDOCEGUERA
- Alumnos con discapacidad sordoceguera
- Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad sordoceguera
- Atención educativa al alumnado con deficiencia sordoceguera
- Papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Evaluación psicopedagógica
- Evaluación psicopedagógica. Protocolo a seguir
- Ámbitos dentro de la evaluación psicopedagógica
- Diagnóstico diferencial en la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN INCLUSIVA A LA DIVERSIDAD
- Educación inclusiva
- Atención a la diversidad en el sistema educativo
- Medidas de la actuación en altas capacidades
- Necesidades educativas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL PAPEL E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
- El entorno familiar. Intervención
- Entorno familiar en el niño/a con altas capacidades
- Problemas en el entorno familiar
- Educación familiar
- Colaboración entre familia y centro
- Orientaciones familiares
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Francisco Navarro Martínez
Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, con especialidad en Recursos Hídricos por la Universidad de Almería y Perito Ambiental. Posee experiencia en investigación y docencia universitaria. Ha trabajado también como evaluador de productos fitosanitarios, consultor y técnico ambiental.

Cristina Aparicio Olea
Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil.
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.

Lidia Castro Escabias
Graduada en Pedagogía, con formación en inteligencia emocional, innovación educativa y metodologías inclusivas. Cuenta con una dilatada experiencia en e-learning, actualización y enriquecimiento de contenidos formativos además de la gestión de proyectos, mejora de procesos y coordinación de equipos.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.

Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso de Intervención Psicopedagógica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)