- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
El Curso de Neuroarquitectura te permite formarte en un conocimiento más avanzado sobre el cerebro y la cognición humana. Dentro de la arquitectura, la interacción cerebro-ambiente permite que se diseñen espacios funcionales para que el usuario tenga un aprovechamiento del espacio que se crea, garantizando una mejor experiencia y aprovechamiento de los recursos de los que se disponen.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. NEUROCIENCIA COGNITIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA Y LA NEUROANATOMÍA
- Neurología: el sistema nervioso (SN)
- Anatomía del Sistema Nervioso
- El encéfalo
- La médula espinal
- Neuronas y Neurología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción a la fisiología
- Órganos de los sentidos
- Plasticidad cerebral
- Funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA DE LA NEUROCIENCIA
- Investigación básica y aplicada
- Neurociencia aplicada y neurofeedback
- Técnicas experimentales en neurociencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROIMAGEN
- Neuroimagen estructural
- Neuroimagen funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA
- Historia y conceptos
- Especialidades de la Neuropsicología
- Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
- Atención
- Percepción y reconocimiento
- Memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Lenguaje
- Emoción-conducta
- Cognición Social
- Funciones Ejecutivas
- Praxias
- Habilidades Espaciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NEUROCIENCIAS
- El encuentro entre ciencias cognitivas y neurociencias
- Neurociencia cognitiva y su aplicación educativa
- Reflexiones sobre el estado de la cognición
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROERGONOMÍA Y NEUROCIENCIA SOCIAL
- Origen y objetivos de la neuroergonomía
- Influencia de la neurociencia social
- Educación, neuroergonomía y neurociencia social
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DE LA CONDUCTA
- Concepto de neurobiología
- Neurobiología del desarrollo
- Neurobiología de la conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NEUROCIENCIA DE SISTEMAS
- Niveles de análisis de la conciencia
- Neurociencia de sistemas en el boom tecnológico
MÓDULO 2. NEUROARQUITECTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NEUROCIENCIA APLICADA AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
- Neuroarquitectura
- Principios de la neuroarquitectura
- El espacio construido
- Características espaciales en la neuroarquitectura
- Influencia del entorno en las emociones y conductas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO CENTRADO EN EL USUARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDIFICIOS SALUDABLES
- Introducción a las edificaciones saludables
- Conocimiento del entorno. Características generales del emplazamiento
- La sostenibilidad en la arquitectura. Bioarquitectura
- Materiales constructivos
- Acabados
- Estimulación a través del diseño
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO BIOFÍLICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROYECTO. PERCEPCIÓN SENSORIAL
- Desde una perspectiva global. Funcionalidad y distribución
- Desde una perspectiva del espacio. Psicología del espacio y la forma
- Desde una perspectiva organizativa
- Desde una perspectiva material
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EMOCIONES Y AFFORDANCES
MÓDULO 3. PSICOLOGÍA AMBIENTAL: CONCEPTUALIZACIÓN Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA AL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
- Aspectos básicos de la Psicología Social
- Principales experimentos en Psicología Social
- Orígenes y desarrollo de la Psicología Ambiental
- Definición y objeto de estudio de la Psicología Ambiental
- Características de la Psicología Ambiental
- Perspectivas teóricas de la Psicología Ambiental
- Disciplinas afines a la Psicología Ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y TEÓRICOS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Aproximación al concepto de intervención social
- Conceptos, características y principios de la intervención social
- Origen, evolución y principales influencias teóricas
- Justificación y fundamentación de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL
- Metodología de investigación en el campo de las ciencias sociales
- Fase inicial de la investigación
- Marco teórico en la investigación social
- La hipótesis en el proceso de investigación
- Metodología y diseño en la investigación
- Metodología experimental en el proceso de investigación
- Planificación y diseño experimental
- Características de los diseños cuasi-experimentales
- Metodología de encuestas
- Clasificación de encuestas
- Metodología Observacional
- Aspectos metodológicos de la observación
- Medidas en un registro observacional
- Criterios y diseños observacionales
- Tratamiento estadístico de los datos
- El análisis estadístico
- Aplicaciones informáticas para el análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
- Procedimiento de actuación
- Análisis del entorno laboral
- Patrones de Comportamiento
- Necesidad de cambio
- Respuesta a los Procesos de Cambio
- Estrategias y habilidades facilitadoras del cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERCEPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOFÍSICO
- Aproximación al concepto de percepción
- Componentes de la percepción
- Factores que influyen en la percepción
- Teorías sobre los mecanismos de la percepción
- Organización Perceptiva
- Procesamiento ascendente/descendente
- Teorías sobre la percepción ambiental
- Factores que influyen en la percepción ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA COGNICIÓN SOCIAL
- La Cognición Social
- Evaluación del procesamiento emocional
- Categorías y prototipos sociales
- Teoría de los Esquemas Sociales
- El proceso de Inferencia Social
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COGNICIÓN AMBIENTAL
- Representación del entorno mediante mapas cognitivos
- Orientación y desplazamientos
- Evaluación ambiental
- Creencias en relación al medio ambiente
- Actitudes hacia el medio ambiente
- Valores ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
- Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
- Determinación de los riesgos
- Identificación de los trabajadores expuestos
- Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
- Formulación de Hipótesis
- Planificación y Realización del Trabajo de Campo
- Análisis de los Resultados
- Informe de Resultados y Programa de Intervención
- Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
- Métodos Avanzados y específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPACTO DEL ENTORNO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- La respuesta de estrés
- Condiciones generadoras de estrés
- Estrés ambiental
- Entorno acústico, sonido y ruido.
- La calidad acústica
- Origen de la contaminación acústica
- Índices acústicos
- Efectos generales de la contaminación acústica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPACTO DEL ENTORNO SOBRE LA INTERACCIÓN SOCIAL
- Privacidad
- Territorialidad
- Espacio personal y hacinamiento
- Planificación urbana
- Técnicas empleadas en criminología ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPACTO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
- Promoción de conductas ecológicas
- Definición y clasificación del comportamiento ambiental
- Factores que influyen en el comportamiento ambiental
- Teorías explicativas del comportamiento ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL I: EL DISEÑO DE ESPACIOS
- Ambientes institucionales
- Ambientes laborales
- Condiciones ambientales
- Ambientes comerciales
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL II: GESTIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
- Educación ambiental
- Campañas y publicidad ambiental
- Participación ciudadana y voluntariado ambiental
- Equipamientos con potencial educativo para desarrollar EA en Espacios Naturales Protegidos, Espacios Urbanos o Rurales como centros de visitantes, áreas recreativas, senderos, museos y aulas de naturaleza, entre otros
- Gestión de espacios naturales protegidos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
- Introducción
- Buenas prácticas ambientales en el sector turístico
- Buenas prácticas ambientales en la agricultura
- Buenas prácticas ambientales en el sector transporte
- Buenas prácticas ambientales en la industria y la energía
- Buenas prácticas ambientales en administración y oficinas
- Buenas prácticas ambientales en sanidad
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Raquel Arenas Rodríguez
Graduada en Arquitectura y Máster habilitante por la Universidad de Granada. Máster en BIM Management. Máster en interiorismo, diseño y decoración de interiores 3D. Cuenta con experiencia como arquitecta, colaborando en la redacción de proyectos de viviendas unifamiliares, villas y reformas integrales. Actualmente es docente del Departamento de Ingeniería y Edificación en INSESEM Business School.

Ángel Moral
Ingeniero de Edificación; Socio fundador y CEO de Indivisa Proyectos S.L.; Project Manager en proyectos BIM de edificación. Experto Modelador BIM con aplicaciones a info-arquitectura VR. Facility Management en administración de inmuebles y documentación “As-Built”. Técnico en fotogrametría para levantamientos en edificación y topografía con drones. Diseñador de espacios e imagen corporativa con experiencia ligada a la explotación de inmuebles y negocios. Apasionado fotógrafo arquitectónico.

Miguel Moreno
Arquitecto técnico por la Universidad de Granada, especializado en la metodología BIM contando con más de 15 años de experiencia en el sector de la construcción y una larga trayectoria en la docencia de ingeniera, edificación y energía. Además cuenta con un Master en energías renovables y formación en PRL.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Doble titulación:
- Curso Superior en Neuroarquitectura. Expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. (INESEM), “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
- Titulación Propia Universitaria en Neurociencia Cognitiva. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.


INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Superior en Neuroarquitectura + 5 Créditos ECTS