Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 125 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
260€ 221€ -15% (hasta el 31/03/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿A quién va dirigido?

Profesionales que quieren especializarse en nuevas técnicas de Gestión Ambiental, así como Ingenieros o Licenciados/Graduados superiores en ciencias que quieran especializarse en Análisis de Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado así como otros profesionales con formación y/o experiencia técnica que quieran reorientar su desarrollo profesional en este campo profesional.

Objetivos

- Conocer los principales puntos de consumo de recursos y sus efectos negativos sobre el medio. - Conocer los alcances, tipos de implementación y enfoques para el cálculo de los sistemas de gestión. - Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del impacto del uso de agua, suelos, energía y materias primas. - Desarrollar técnicas que permiten la identificación, cuantificación de impactos ambientales en productos y proyectos. - Presentar los principales software disponibles y bases de datos para realizar los cálculos necesarios. - Adentrarse en técnicas avanzadas de indicadores sostenibles: Análisis de Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Huella Hídrica, etc.

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales tras realizar este curso son numerosas y muy demandas por las empresas en la actualidad. Competencias profesionales: Técnico/Responsable del área de medio ambiente para empresas, Coordinador/Director de proyectos de mejora ambiental, Especialista en implantación de ACV, Huella de Carbono, Huella hídrica y ecoetiquetado.

Temario

MÓDULO 1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: ACV, HUELLA DE CARBONO, HUELLA HÍDRICA Y ECOETIQUETADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO SOSTENIBLE

  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

  1. Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
  2. Enfoques del Análisis de Ciclo de Vida
  3. Ejemplos de aplicaciones del ACV
  4. Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
  5. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
  6. Objetivo y alcance de estudio
  7. Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
  8. Bases de datos, herramientas y software para ACV
  9. Ciclo de producción
  10. Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
  11. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)
  12. Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
  13. Interpretación de los resultados y revisión crítica
  14. Verificación de los resultados
  15. Limitaciones actuales en el uso del ACV

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA HUELLA DE CARBONO, CÁLCULO Y EVALUACIÓN

  1. Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
  2. Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
  3. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
  4. Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
  5. Cálculo de emisiones por alcance
  6. Informe de Huella de Carbono
  7. Cálculo y evaluación enfocado a productos
  8. Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
  9. Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
  10. Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA HUELLA HÍDRICA, CÁLCULO Y EVALUACIÓN

  1. Situación actual de los recursos hídricos
  2. Introducción y objetivos de la huella hídrica
  3. Fases y ámbito de aplicación de la Huella Hídrica
  4. Tipos de agua, conceptos y cálculo
  5. Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
  6. Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
  7. Huella hídrica aplicada a productos Ejemplos
  8. Huella hídrica de consumidores
  9. Huella hídrica empresarial
  10. Gestión ambiental de la huella hídrica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPLEMENTOS, POLÍTICA INTEGRADA DE PRODUCTO, ECOETIQUETADO Y ECODISEÑO

  1. Política integrada de productos
  2. Ecoetiquetado
  3. Regulaciones y normas a considerar
  4. Objetivos del ecoetiquetado
  5. Tipos de ecoetiquetado
  6. Ejemplos de ecoetiquetado
  7. Funcionamiento y eficacia de un sistema de etiquetado ambiental
  8. Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental
  9. Autodeclaraciones de producto Ecoetiqueta de tipo II
  10. Declaración Ambiental de Producto: Ecoetiqueta de tipo III
  11. Procedimiento para realización de una DAP
  12. Ecodiseño
  13. ISO 14006
  14. Medidas de gestión ambiental en base al Ecoetiquetado y la Política Integrada de Productos
  15. Certificación y acreditación

MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL AGUA

  1. Consumo del recurso agua
  2. Efectos negativos sobre el medio
  3. Estudios de ratios de consumo
  4. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del uso de agua
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL SUELO

  1. Uso del suelo
  2. Efectos negativos sobre el medio
  3. Impactos de ocupación, transformación y estudios de ratio de consumo causados por el uso del suelo
  4. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización en el uso del suelo
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DE RECURSOS NATURALES VIVOS

  1. Uso de los recursos naturales
  2. Efectos negativos sobre el medio
  3. Estudios de ratio de consumo de los recursos naturales
  4. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del impacto del uso de los recursos naturales vivos
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL COMBUSTIBLE

  1. Uso del combustible
  2. Efectos negativos sobre el medio
  3. Estudios de ratios de consumo: Eficiencia energética
  4. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del uso del combustible
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO QUE UTILIZA LA ENERGÍA ELÉCTRICA

  1. Uso de la energía eléctrica
  2. Efectos negativos sobre el medioambiente
  3. Estudios de ratios de consumo: Eficiencia energética
  4. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del consumo de energía eléctrica
  5. Tecnología de generación eléctrica basada en recursos renovables
  6. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural
  7. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

  1. Normativa relativa a materiales restringidos para distintos usos
  2. Efectos negativos sobre el medioambiente
  3. Estudios de ratios de consumo
  4. Identificación y aplicación de la tecnología para minimizar y optimizar el consumo de materias primas
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación Universitaria en Cálculo de Huella de Carbono, Hídrica, Ecoetiquetado y Análisis del Ciclo de Vida con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Logo NFC - Nebrija Formacion Continua INESEM

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Curso de Cálculo de Huella de Carbono, Hídrica, Ecoetiquetado y Análisis del Ciclo de Vida (Titulación Universitaria + 5 Créditos ECTS)

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 125 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
260€ 221€
Matricularme