- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Sólo una buena gestión de la contabilidad fiscal de éstas garantiza su viabilidad y crecimiento. Con el curso Experto en Contabilidad Fiscal: IVA y Sociedades, te convertirás en experto en la contabilidad de las operaciones relacionadas con el IVA y el Impuesto de Sociedades. A través de profesionales especialistas y en activo, aprenderás de forma personalizada todo lo que necesitas saber sobre estos dos impuestos hasta convertirte en profesional cualificado.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Generalidades. Aspectos fiscales básicos del Impuesto sobre el Valor Añadido
- Regulación fiscal del IVA
- Funcionamiento básico del impuesto
- Neutralidad impositiva
- Determinación de la Base Imponible y Cálculo del Impuesto
- Tipos de gravamen
- Ámbito territorial
- Concepto de empresario y profesional
- Liquidación del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Registro contable de operaciones más corriente con IVA
- Regulación contable del IVA
- - Cuadro de cuentas necesario para reflejar el IVA
- - Norma de Registro y Valoración
- - El IVA en las cuentas anuales
- Operaciones con IVA Soportado
- - El derecho a deducción
- - Operaciones de circulante
- - Operaciones de inmovilizado
- Operaciones con IVA repercutido
- - Operaciones de circulante
- - Operaciones de inmovilizado
- - Problemática contable de las insolvencias
- El IVA en el arrendamiento financiero
- - Repaso de la Norma 8 de Registro y valoración del PGC
- - Devengo del IVA
- - El IVA soportado no deducible en el arrendamiento financiero
- - Arrendamiento financiero desde el punto de vista del arrendador
- - El IVA en el lease back
- Modificación de la Base Imponible
- -Liquidación Contable del impuesto
- - IVA a ingresar
- - IVA a compensar o devolver
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contabilidad de operaciones especiales
- Regla de la prorrata
- - Consideraciones Generales
- - Prorrata general
- - Prorrata especial
- - Prorrata en bienes de inversión
- El autoconsumo
- - Consideraciones generales
- - Autoconsumo interno
- - Autoconsumo externo
- Operaciones exteriores
- - El IVA en las importaciones
- - El IVA en las exportaciones
- - El IVA en las operaciones intracomunitarias
- Regímenes especiales
- - Consideraciones generales
- - Recargo de equivalencia
- - Criterio de caja
- Operaciones en comisión
- - Contabilidad del IVA en los negocios en comisión
- - El comisionista actúa en nombre ajeno
- - El comisionista actúa en nombre propio
MÓDULO 2. ASPECTOS CONTABLES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEL RESULTADO CONTABLE A LA BASE IMPONIBLE
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- - Gastos e ingresos contables y fiscales
- - Video tutorial diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- - Concepto y esquema liquidatorio
- - Apuntes contables
- - Video tutorial. Contabilidad del impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- - Concepto
- - Diferencias temporarias
- - Videotutorial. Contabilidad del impuesto diferido
- - Videotutorial. Liquidación y contabilidad del impuesto de sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. TIPOS DE GRAVAMEN
- Compensación de Bases imponibles negativas
- - Repaso inicial
- - Limitaciones a la deducción
- - Periodo impositivo inferior al año
- - Base Imponible negativa no compensable
- - Videotuorial: las bases imponibles negativas y su compensación
- El tipo impositivo
- - Tipos:general y particulares
- - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Variaciones en el tipo impositivo
- - Video tutorial El tipo impositivo y sus variaciones. Consecuencias contables
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS TEMPORARIA POR AMORTIZACIONES Y DETERIOROS
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- - Repaso inicial
- - La norma contable
- La norma fiscal en las amortizaciones
- - Artículo 12 LIS
- - Aspectos básicos de las amortizaciones
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- - Aspectos generales
- - Libertad de amortización
- - Amortización del inmovilizado intangible
- - Amortización de bienes usados
- Deterioros. Criterio contable y fiscal
- - Concepto contable de deterioro o corrección valorativa
- - Criterio fiscal
- - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- - Pérdidas por deterioro de valor de existencias
- - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias…
- - Videotutorial. Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS
- Diferencias Temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el P.N.
- Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combina
- Reserva de nivelación
- - Videotutorial: Reservas de nivelación y capitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUTACIONES TEMPORALES DE INGRESOS Y GASTOS
- Gastos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
- - Regla general: principio de devengo y de correlación de ingresos y gastos
- - Videotutorial. El principio del devengo
- - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- - Principio de inscripción contable
- - Errores contables: Consecuencia fiscal de la contabilización de ingresos y gastos en ejercicios distintos a los del devengo
- - Operaciones a plazos o con precio aplazado
- - Reversión de gastos no deducibles
- - Reversión del deterioro
- Donaciones
- - Introducción. Transmisiones onerosas
- - Transmisiones onerosas
- - Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Subvenciones
- - Introducción
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Efecto impositivo del Impuesto de Sociedades en las subvenciones
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Videotutorial. Tratamiento contable de las subvenciones
- Permutas
- - Videotutorial. Tratamiento contable y fiscal de las provisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXENCIONES, DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES
- Exenciones
- - Exención para evitar la doble imposición
- - Exención de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- - Videotutorial. Repasos a las exenciones en el Impuesto de sociedades
- Deducciones
- - Deducción para evitar la Doble imposición internacional
- - Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- - Videotutorial. Deducciones en el impuesto de sociedades
- Bonificaciones
- - Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- - Bonificaciones por servicios públicos locales
- - Bonificaciones a Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- - Videotutorial. Bonificaciones en el impuesto de sociedades
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Jesús Morales Domínguez
Diplomado en Turismo por la Universidad e Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo especialidad en RRHH por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Granada.
Amplia experiencia en el sector de la hostelería y turismo. Ha trabajado también varios años en el Reino Unido en empresas de catering ejerciendo varios puestos como Supervisor de Sala, Assistant Manager y Financial Manager.

Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.

Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.

Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Iván Casado
Licenciado en Derecho. MBA Dublin City University – Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en eCommerce y Marketing Digital en empresas como PayPal y eBay. Actualmente es consultor de pagos online y Marketing Digital en Paymentlab así como profesor en ICEMD, ESIC, Ecommaster y Plataforma de eCommerce.

Jennifer Contreras
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.

Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.

Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.

María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.

Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Experto en Contabilidad Fiscal: IVA y Sociedades