- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
La robótica se encuentra en periodo de auge. Cada vez más son las empresas que demandan profesionales de robótica y domótica en el sector industrial, residencial y educativo. Gracias al Master en Automática, Domótica y Robótica de INESEM podrás acceder a un mercado laboral en plena expansión y desarrollarte profesionalmente en distintos campos del sector de la robotización y domótica.
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos previos
- Objetivos de la automatización
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
- Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROBÓTICA. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS
- La robótica
- Evolución de los robots industriales. Cobótica
- Fabricantes de robots manipuladores
- Definición de Robot
- Componentes básicos de un sistema robótico
- Subsistemas estructurales y funcionales
- Aplicaciones de la robótica
- Criterios de clasificación de los robots
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y ELECTRO-MAGNÉTICOS
- Principios y propiedades de la corriente eléctrica
- Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
- Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
- Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
- Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS APLICADAS A INSTALACIONES AUTOMATIZADAS
- Tipos de motores y parámetros fundamentales
- Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
- Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
- Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
- Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
- Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
- Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
- Cables y sistemas de conducción de cables
- Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
- Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGLAJE Y AJUSTES DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS
- Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
- Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
- Ajustes de Programas de PLC entre otros
- Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
- Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
- Informes de montaje y de puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO CORRECTIVO ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO
- Interpretación de documentación técnica
- Tipología de las averías
- Diagnóstico de averías del sistema eléctrico-electrónico
- Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento
- Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos
- Mantenimiento de los equipos
- Reparación de sistemas de automatismos eléctricos-electrónicos. Verificación y puesta en servicio
- Reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos
MÓDULO 2. AUTOMATAS PROGRAMABLES PLC
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos iniciales de automatización
- Fijación de los objetivos de la automatización industrial
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
- Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
- Introducción a las funciones de los autómatas programables PLC
- Contexto evolutivo de los PLC
- Uso de autómatas programables frente a la lógica cableada
- Tipología de los autómatas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
- Definición de autómata microPLC
- Instalación del PLC dentro del cuadro eléctrico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARQUITECTURA DE LOS AUTÓMATAS
- Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
- Elementos de programación de PLC
- Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
- Fuente de alimentación existente en un PLC
- Arquitectura de la CPU
- Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN EL PLC
- Módulos de entrada y salida
- Entrada digitales
- Entrada analógicas
- Salidas del PLC a relé
- Salidas del PLC a transistores
- Salidas del PLC a Triac
- Salidas analógicas
- Uso de instrumentación para el diagnóstico y comprobación de señales
- Normalización y escalado de entradas analógicas en el PLC
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO DEL AUTÓMATA
- Secuencias de operaciones del autómata programable: watchdog
- Modos de operación del PLC
- Ciclo de funcionamiento del autómata programable
- Chequeos del sistema
- Tiempo de ejecución del programa
- Elementos de proceso rápido
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFIGURACIÓN DEL PLC
- Configuración del PLC
- Tipos de procesadores
- Procesadores centrales y periféricos
- Unidades de control redundantes
- Configuraciones centralizadas y distribuidas
- Comunicaciones industriales y módulos de comunicaciones
- Memoria masa
- Periféricos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁLGEBRA DE BOOLE Y USO DE ELEMENTOS ESPECIALES DE PROGRAMACIÓN
- Introducción a la programación
- Programación estructurada
- Lenguajes gráficos y la norma IEC
- Álgebra de Boole: postulados y teoremas
- Uso de Temporizadores
- Ejemplos de uso de contadores
- Ejemplos de uso de comparadores
- Función SET-RESET (RS)
- Ejemplos de uso del Teleruptor
- Elemento de flanco positivo y negativo
- Ejemplos de uso de Operadores aritméticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN MEDIANTE DIAGRAMA DE CONTACTOS: LD
- Lenguaje en esquemas de contacto LD
- Reglas del lenguaje en diagrama de contactos
- Elementos de entrada y salida del lenguaje
- Elementos de ruptura de la secuencia de ejecución
- Ejemplo con diagrama de contactos: accionamiento de Motores-bomba
- Ejemplo con diagrama de contactos: estampadora semiautomática
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMACIÓN MEDIANTE LENGUAJE DE FUNCIONES LÓGICAS: FBD
- Introducción a las funciones y puertas lógicas
- Funcionamiento del lenguaje en lista de instrucciones
- Aplicación de funciones FBD
- Ejemplo con Lenguaje de Funciones: taladro semiautomático
- Ejemplo con Lenguaje de Funciones: taladro semiautomático
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMACIÓN MEDIANTE LENGUAJE EN LISTA DE INSTRUCCIONES IL Y TEXTO ESTRUCTURADO ST
- Lenguaje en lista de instrucciones
- Estructura de una instrucción de mando Ejemplos
- Ejemplos de instrucciones de mando para diferentes marcas de PLC
- Instrucciones en lista de instrucciones IL
- Lenguaje de programación por texto estructurado ST
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROGRAMACIÓN MEDIANTE GRAFCET
- Presentación de la herramienta o lenguaje GRAFCET
- Principios Básicos de GRAFCET
- Definición y uso de las etapas
- Acciones asociadas a etapas
- Condición de transición
- Reglas de Evolución del GRAFCET
- Implementación del GRAFCET
- Necesidad del pulso inicial
- Elección condicional entre secuencias
- Subprocesos alternativos Bifurcación en O
- Secuencias simultáneas
- Utilización del salto condicional
- Macroetapas en GRAFCET
- El programa de usuario
- Ejemplo resuelto con GRAFCET: activación de semáforo
- Ejemplo resuelto con GRAFCET: control de puente grúa
UNIDAD DIDÁCTICA 12. RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN DE PLC´S
- Secuencia de LED
- Alarma sonora
- Control de ascensor con dos pisos
- Control de depósito
- Control de un semáforo
- Cintas transportadoras
- Control de un Parking
- Automatización de puerta Corredera
- Automatización de proceso de elaboración de curtidos
- Programación de escalera automática
- Automatización de apiladora de cajas
- Control de movimiento vaivén de móvil
- Control preciso de pesaje de producto
- Automatización de clasificadora de paquetes
MÓDULO 3. INSTALACIONES DOMÓTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA DOMÓTICO UTILIZADO EN EDIFICIOS
- Sistemas domóticos utilizados en función
- Elementos del sistema domótico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE LOS ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS EN EDIFICIOS
- Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado
- Montaje de sensores y actuadores
- Instalación de interface y controlador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONEXIONADO DE LOS ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS
- Procedimientos de conexionado
- Conexión de sensores
- Conexionado de actuadores
- Conexión del equipo de control
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUSTITUCIÓN DE LOS ELEMENTOS AVERIADOS EN LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS
- Características de las averías típicas de la instalación
- Tipología de las averías
- Procedimientos de sustitución de los elementos averiados
- Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCEPTOS GENERALES DE LA DOMÓTICA / INMÓTICA
- Definición de conceptos relacionados con domótica
- Aplicación de la domótica a la vivienda como parte del “hogar digital”
- Descripción de las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica
- Análisis del ámbito de aplicación y ejemplos de aplicación
- Desarrollo histórico y estado actual de la domótica
- Análisis de los actores Influyentes de la domótica
- Identificación de los organismos y asociaciones relacionados con la domótica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA A LOS SISTEMAS DOMÓTICOS
- Relación de los conceptos y elementos electrónicos / eléctricos básicos
- Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes (incluso en otros idiomas)
- Análisis de los sistemas de control básicos (autómatas) y su evolución hacia sistemas domóticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RELACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN CON LA DOMÓTICA
- Descripción de las diferentes redes de comunicación existentes en el mercado
- Evaluación de las necesidades del sistema según las indicaciones del proyecto
- Valoración de las posibilidades y ventajas de una vivienda / edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTEGRACIÓN DE LA DOMÓTICA CON REDES DE COMUNICACIÓN Y OTRAS TECNOLOGÍAS A GESTIONAR Y / O MONITORIZAR: CONFIGURACIÓN DE LA/S PASARELA/S
- Red TCP/IP (WAN y LAN)
- Red telefónica RTC
- Red multimedia - Hogar Digital
- Red GSM / GPRS
- Redes PAN: BlueTooth
- Red IR
- Integración de cámaras y sistemas de seguridad
- Tecnologías Inalámbricas
- Sistemas de proximidad y control de acceso
- Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima
- Sistemas de Interacción para personas con discapacidades o minusvalías Parametrización de interfaces de control adaptado del entorno, avisos y vigilancia
- Otras tecnologías a considerar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DOCUMENTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA
- Uso de Herramientas de generación de informes
- Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto incluyendo las modificaciones respecto al proyecto original
- Desarrollo del Inventario final de dispositivos y aparatos: Software y Hardware
- Realización de una copia de seguridad y respaldo de configuraciones de los diferentes dispositivos y sistemas integrados en el proyecto
- Creación y mantenimiento del libro de incidencias
- Creación del manual de usuario de la instalación
- Elaboración de la documentación correspondiente al proyecto que se indique
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA
- Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas
- Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Hardware
- Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Software
- Tele-mantenimiento (Programación y mantenimiento a distancia)
- Mantenimiento de prevención de la instalación mediante gestión domótica
MÓDULO 4. PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS
- Áreas de aplicación de la domótica e inmótica
- Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos
- Elementos de los sistemas domóticos e inmóticos
- Características de los elementos
- Cables y sistemas de conducción de cables
- Redes internas
- Características de los sistemas multimedia y de comunicación
- Reglamentación específica de los sistemas de seguridad
- Redes externas
- Transmisión por medio de corrientes portadoras
- Protocolos
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica
- Prescripciones de compatibilidad electromagnética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS
- PARTES DE UN PROYECTO
- PARTES DE UNA MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO
- Herramientas ofimáticas y de diseño asistido por ordenador (CAD)
- Fases del proyecto
- Documentación final del proceso de montaje
MÓDULO 5. REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DOMOTICOS E INMOTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARAMETRIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS
- Cálculo de parámetros eléctricos
- Caracterización y parametrización de los elementos de la instalación
- Valores de ajuste de los parámetros del sistema
- Valores de ajuste de los sistemas de protección
- Niveles de señal y unidades en los puntos de verificación
- Protocolos
- Terminaciones de red y puertas de enlace
- Software de aplicación
- Tablas y gráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓDICOS
- Especificaciones técnicas de los elementos de sistemas de control, medida y regulación
- Protocolos de puesta en marcha: Normativa de prevención
- Parámetros de funcionamiento en las instalaciones
- Instrumentos y procedimientos de medida: Equipos de medida
- Instrumentos y equipos de control
- Condiciones de puesta en marcha de las instalaciones
- Medidas de seguridad Puesta a tierra
- Medición de las variables
- Programas de control de equipos programables
- Modificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación
- Ajuste y verificación de los equipos instalados
- Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento eléctrico
- Código de colores del cableado
- Parámetros de ajuste, regulación y control en sistemas domóticos e inmóticos
- Alarmas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS A LAS REDES EXTERIORES DE COMUNICACIONES
- Protocolos de las redes externas de comunicación
- Elementos de integración
- Condiciones de puesta en marcha de la integración Protocolo de pruebas
- Manual de la integración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANUALES DE SERVICIO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS
- Normativa de aplicación
- Documentación de los fabricantes
- Puntos de inspección y parámetros a controlar
- Elaboración de fichas y registros
- Normas de seguridad y medioambientales
- Manuales de montaje y mantenimiento
- Certificado de instalación
MÓDULO 6. SISTEMAS KNX
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA KNX: INTRODUCCIÓN
- KNK Comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. KNX TOPOLOGÍA
- KNK TP Telegrama
- KNX TP Bus Dispositivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA KNX PL110
- Introducción
- Normativa Estandarización
- Proceso de Transmisión
- Topología / Direccionamiento
- Componentes del Sistema EIB PowerLine
- Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE KNX TP 1
- Redes de Baja Tensión de Seguridad
- Red de Muy Baja Tensión de Seguridad - SELV
- Tipos de Cable Bus
- Instalación de los Cables
- Aparatos Bus en Cuadros de Distribución
- Fuente de Alimentación del Bus KNX
- Fuente de Alimentación para Dos Líneas
- Dos Fuentes de Alimentación en una Línea
- Alimentación de Bus Distribuida
- Cables Bus en Cajas de Derivación
- Instalación de Aparatos Bus de Montaje Empotrado
- Bloque de Conexión al Bus
- Medidas de Protección contra Rayos
- Cables Bus Instalados entre Edificios
- Prevención de Bucles
- Inmunidad Básica de los Aparatos Bus
- Aparatos Bus en Extremos de Cables
- Terminal de Protección contra Sobretensiones
- Comprobación de la Instalación KNX
- Normativa y Reglamentaciones Citadas
MÓDULO 7. ROBÓTICA Y SUS DIFERENTES APLICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROBÓTICA MÓVIL Y HUMANOIDE
- Historia de la robótica
- Robótica Móvil
- Robótica Humanoide
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
- Estado del arte en las construcciones robóticas
- Software y tecnología IT en construcción robótica
- El futuro de la robótica y la automatización en la construcción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROBOTS ESPACIALES
- ¿Qué es la robótica espacial?
- Problemas en la robótica espacial
- Principales áreas de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE
- ¿Que son los Sistemas Inteligentes de Transporte?
- Tecnologías relacionadas
- Aplicaciones
- Tecnologías de transporte inteligente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS. DRONES
- Conocimiento de la aeronave (genérico)
- Clasificación de los RPAs
- Aeronavegabilidad
- Registro
- Célula de las aeronaves
- Grupo motopropulsor
- Equipos de a bordo
- Sistema de control de la aeronave
- Instrumentos de la estación de control
- Sistemas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DE TAREAS Y MOVIMIENTOS DE ROBOTS
- Conceptos
- Algorithmos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ROBOTS AUTÓNOMOS INTELIGENTES
- Tareas que puede realizar autónomamente
- Problemas en robótica autónoma
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ROBOTS PERSONALES Y ASISTENCIALES
- Historia
- Robots Domésticos en Ciencia Ficción
- Robots personales en la actualidad
- Mercado
MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Rogelio Delgado Mingorance
Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Electricidad e Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad de Jaén. Máster en Gestión y Dirección de Proyectos: Project Management. Empezó ejerciendo de ingeniero trabajando como proyectista y dirección de obras en instalaciones industriales. Posteriormente sus inquietudes le hicieron volcarse en la formación tanto con cursos presenciales como online.
Cuenta con una extendida experiencia en formación docente en sectores como ingeniería, industria, gestión, instalaciones, energías renovables.

Manuel Rodriguez Gutierrez
Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica por la Universidad de Jaén con especialización en Automatización y Energía. Experto Universitario en Energías y Eficiencia Energética por la Universidad de Sevilla y Máster en PRL. Durante 10 años ha ejercido como Project Manager en áreas de infraestructuras energéticas e instalaciones industriales.

Rafael Marín
Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Granada (UGR), con un Curso Superior en Ciberseguridad, Business Intelligence y Big Data. Apasionado de la informática y de las nuevas tecnologías, cuenta con 10 años de experiencia y vocación en el ámbito TIC y la programación de software. Experto en Desarrollo web, Programación de aplicaciones, Análisis de datos, Big Data, Ciberseguridad y Diseño y experiencia de usuario (UX/UI).
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Titulación múltiple:
- Título Propio Master en Automática, Domótica y Robótica expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en Domótica expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS


INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Automática, Domótica y Robótica + 8 Créditos ECTS