Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 5 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€
1895€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

La reducción de los tiempos de demora y un coste más bajo de las actuaciones, están fomentando un nuevo mapa jurídico en el que gana importancia la resolución de conflictos extrajudiciales. El Master en Mediación Civil, Mercantil y Penal es el acceso que necesitas para formar parte de los profesionales de los conflictos extrajudiciales que demandan organizaciones y particulares. Impulsa tu carrera profesional  y especialízate en una modalidad jurídica en expansión

¿Quién puede acceder al master?

Este Máster está dirigido a aquellos titulados en los ámbitos sociales, jurídicos y de educación. Licenciados y graduados en Pedagogía, Sociología, Educación, Derecho o Trabajo Social. Además de profesionales con competencias en resolución de controversias o profesionales que trabajan en servicios sociales básicos y especializados.

Objetivos

- Comprender el concepto de conflicto, tipos de afrontamiento e influencia para las emociones y la comunicación. - Dotar de conocimientos suficientes en la resolución de conflictos extrajudiciales. - Adquirir las técnicas precisas para ayudar a terceros en la búsqueda de acuerdos y estilos de afrontamiento del conflicto especialmente en la mediación. - Desarrollar un sistema de mediación de conflictos en los distintos ámbitos del derecho.

Salidas Profesionales

El Máster en Mediación Civil, Mercantil y Penal está dirigido para poder desarrollar a profesionales dotándoles de capacidad técnica en la resolución de conflictos extrajudiciales, especialmente la mediación. Esta nueva forma de resolución de controversias, lleva a la necesidad de profesionales capaces de desarrollar esta estructura vigente y demandada.

Temario

MÓDULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES DEL CONFLICTO

  1. Concepto de conflicto
  2. Conflicto y problema Diferencias
  3. Dinámica del conflicto
  4. Clasificación de los conflictos
  5. Conflicto de necesidad y conflicto de interés
  6. Teorías del conflicto
  7. Principales modelos de conflicto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS CLAVES PERSONALES DEL CONFLICTO: ANSIEDAD, ESTRÉS Y HABILIDADES SOCIALES

  1. Introducción
  2. El estrés
  3. La ansiedad
  4. Las habilidades sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL CONFLICTO

  1. Prevención del conflicto
  2. Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo
  3. La gestión positiva del conflicto en las entidades
  4. El liderazgo: Enfoques teóricos
  5. El liderazgo: Estilos
  6. Funciones del líder

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AFRONTANDO EL CONFLICTO

  1. Cómo afrontar el conflicto Estilos
  2. Ganar y perder Estrategia de las partes
  3. Razones del fracaso en la resolución de conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLVIENDO EL CONFLICTO. TÉCNICAS

  1. Etapas personales en la resolución de conflictos
  2. Destrezas útiles
  3. Habilidades necesarias
  4. Vías de resolución de conflictos: Mediación, Conciliación, Arbitraje, Negociación y Proceso judicial
  5. Una nueva herramienta en la resolución de conflictos: Los círculos restaurativos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA DINÁMICA DE GRUPO COMO AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS

  1. Condiciones básicas del grupo
  2. Dinámicas de Grupo
  3. Técnicas Grupales en la Resolución de Conflictos
  4. Clases de dinámicas de grupo

MÓDULO 2. LA MEDIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN. ACERCAMIENTO

  1. La mediación y su práctica
  2. Características de la mediación
  3. La mediación y su procedimiento
  4. Principios y reglas de la mediación
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MEDIADOR

  1. La persona mediadora
  2. Cualidades y aptitudes de la persona mediadora
  3. Habilidades sociales de la persona mediadora
  4. Búsqueda de solución a los conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGAL

  1. Marco legal de la mediación en España
  2. Referencias Europeas: La mediación en el entorno de la UE
  3. La mediación en el ámbito de la OEA
  4. Servicios de Mediación Internacional: la ONU

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE MEDIACIÓN

  1. Aproximación al proceso de Mediación
  2. Presupuestos del proceso mediador
  3. Etapas del proceso de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE MEDIACIÓN II

  1. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
  2. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
  3. La primera sesión
  4. Recopilación de la información
  5. Definición del problema y los temas a tratar
  6. Negociación
  7. Acuerdo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE MEDIACIÓN

  1. Homologación del acuerdo
  2. Elevación a escritura pública
  3. Ejecución de los acuerdos

MÓDULO 3. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL Y LA VIDA LABORAL

  1. Introducción
  2. Experiencia laboral y calidad de vida
  3. Aplicación de la IE a la vida laboral
  4. IE y éxito laboral
  5. Establecer objetivos adecuados
  6. Competitividad
  7. El puesto de trabajo
  8. Cultura laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL CON IE

  1. Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE
  2. Ventajas del uso de la IE en la empresa
  3. RR.HH. con IE
  4. Gestión del tiempo
  5. Gestión de equipos de trabajo
  6. Gestión de reuniones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. La empatía
  4. La escucha activa
  5. La autoestima

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

  1. Habilidades de resolución de problemas
  2. Técnicas básicas de resolución de problemas
  3. El análisis de decisiones
  4. Toma de decisiones: el proceso de decisión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS RELACIONES GRUPALES

  1. ¿Qué es un grupo?
  2. El funcionamiento del grupo
  3. El rol en el grupo
  4. El liderazgo en el grupo
  5. La comunicación en el grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ESTRÉS LABORAL

  1. Introducción
  2. Definición de Estrés
  3. Factores de riesgo: las causas desencadenantes del estrés laboral
  4. Las consecuencias del estrés laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE CONFLICTOS

  1. Conceptualización del conflicto
  2. Orígenes y causas de los conflictos
  3. Tipos de conflictos
  4. Elementos del conflicto
  5. Importancia del conflicto
  6. La conflictología
  7. Prevención de los conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AFRONTAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

  1. Qué es un problema, qué es un conflicto
  2. Conflictos de necesidades e intereses en la tarea
  3. Los conflictos como oportunidad o como riesgo
  4. Cómo y porque aparecen los conflictos
  5. Ganadores o perdedores

UNIDAD DIDÁCTICA 9. METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN: LA NEGOCIACIÓN

  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  5. Estrategias de negociación
  6. Tácticas de negociación
  7. Cuestiones prácticas

MÓDULO 4. MEDIACIÓN LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. La mediación y las relaciones laborales
  2. La mediación laboral en el orden jurisdiccional social
  3. Principios orientadores
  4. Aspectos beneficiosos de la mediación en el ámbito laboral
  5. Finalidad de la mediación laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONFLICTO LABORAL

  1. El conflicto laboral
  2. Clases y elementos del conflicto laboral
  3. La evitación del proceso laboral a través de la mediación
  4. La mediación y la UE
  5. Efectos en las prestaciones del FOGASA y de desempleo
  6. Organismos de mediación en España

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREMISAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN

  1. Asuntos mediables Cuestiones de legalidad
  2. Supuestos excluidos
  3. Perspectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO Y MEDIACIÓN

  1. Antecedentes de la mediación laboral individual
  2. Concepto y características elementales
  3. Intervención en el conflicto individual
  4. Convenio colectivo y mediación individual
  5. Acuerdos Interprofesionales y mediación individual
  6. La mediación y la conciliación administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFLICTOS COLECTIVOS Y MEDIACIÓN

  1. La naturaleza conflictual de la relación laboral
  2. Los convenios colectivos
  3. La interrupción de la negociación
  4. Los conflictos colectivos
  5. El mediador ante el conflicto colectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL

  1. La mediación en los procedimientos judiciales laborales
  2. El papel de las partes y de los profesionales en la mediación
  3. La mediación intrajudicial
  4. Consecuencias procesales del sometimiento al proceso de mediación
  5. Consecuencias procesales del acuerdo

MÓDULO 5. LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

  1. Principios de la mediación Civil y Mercantil
  2. Mediación civil y mercantil: marco legal
  3. Supuestos de mediación en asuntos civiles y mercantiles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCEDIMIENTO MEDIADOR

  1. El procedimiento de mediación en el entorno civil y mercantil
  2. Fin del proceso mediador: el acuerdo de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTINTOS MARCOS DE LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES

  1. Mediaciones comerciales
  2. Mediación en el Concurso
  3. Mediación en Propiedad Industrial e Intelectual
  4. Mediación familiar
  5. Mediación comunitaria y mediación comunitaria intercultural

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTOS EN LA PEQUEÑA EMPRESA FAMILIAR

  1. Tipología y características de la empresa familiar
  2. Conflictos más comunes
  3. Modelos de actuación
  4. Mecanismos de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIACIÓN EN CONFLICTOS ONLINE

  1. Manipulación de la información
  2. Clasificación de conflictos
  3. Proceso de actuación online

MÓDULO 6. MEDIACIÓN PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN PENAL Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA

  1. Mediación en el ámbito penal
  2. Justicia restaurativa Una nueva tendencia
  3. Resolución de conflictos en los asuntos penales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPULSO DE LA MEDIACIÓN

  1. Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
  2. El acuerdo entre autor y víctima
  3. Aspectos positivos de la mediación penal
  4. Regulación de la mediación penal en España

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE MEDIACIÓN PENAL

  1. Cuestiones procesales previas en la mediación penal
  2. Asuntos penales mediables
  3. Ámbitos de desarrollo de la mediación penal
  4. El proceso de mediación penal
  5. Terminación y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN PENAL EN PROCESOS CON MENORES

  1. Requisitos para el inicio del proceso
  2. Aspectos específicos de la mediación penal con menores
  3. La mediación extrajudicial con menores
  4. La mediación intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia

MÓDULO 7. MEDIACIÓN INTRAFAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACERCAMIENTO AL ENTORNO FAMILIAR

  1. La familia Análisis actual
  2. Evolución de la familia: etapas fundamentales
  3. Mediar en situaciones de conflicto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONFLICTO EN EL ENTORNO FAMILIAR

  1. Introducción al proceso conflictivo
  2. Origen y factores causantes del conflicto
  3. Tipología conflictiva
  4. Elementos constituyentes del conflicto
  5. Relevancia del conflicto
  6. Resolución y trasformación de conflictos
  7. Mecanismos de prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS TEÓRICO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Diferentes modelos de mediación familiar
  2. Análisis de técnicas de mediación familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Definición del proceso
  2. Principales áreas de intervención
  3. Mediación familiar: características consustanciales
  4. Principios éticos del proceso de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE MEDIACIÓN EN SITUACIONES DE ACOGIDA Y ADOPCIÓN

  1. El proceso de acogida
  2. El proceso de Adopción
  3. Características de las familias de acogida/adopción
  4. Mediación en procesos de acogida y adopción

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN MEDIADORA EN PROCESOS DE DIVORCIO

  1. Proceso conciliador: presupuestos y pensiones
  2. Tipos y división de bienes en el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INTERVENCIÓN MEDIADORA EN PROCESOS DE DIVORCIO CON HIJOS

  1. Custodia de los hijos: acuerdos
  2. Separación: cómo comunicarlo a los hijos
  3. El papel de los integrantes de la unidad familiar en los procesos de separación
  4. Niveles de implicación de los hijos en el proceso mediador
  5. El papel de la mediación en la nueva configuración familiar

MÓDULO 8. MEDIACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EDUCACIÓN COMO ELEMENTO PREVENTIVO DEL CONFLICTO

  1. Educación para la paz
  2. Perspectivas del conflicto
  3. Prevención de las situaciones conflictivas
  4. Análisis y búsqueda de soluciones al conflicto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CENTRO ESCOLAR: CLIMA DE CONVIVENCIA

  1. Dinámicas de interacción en el centro escolar
  2. Factores y modelos que condicionan el clima escolar
  3. Situaciones conflictivas y violentas en el ámbito escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFLICTO ESCOLARES: EL PROCESO MEDIADOR

  1. Proceso mediador en el ámbito escolar
  2. Prevención y resolución de conflictos en Primaria
  3. Prevención y resolución de conflictos en Secundaria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS POR LA PAZ

  1. Educación para la paz
  2. Pilares fundamentales de la Educación para la paz
  3. Implicaciones para el diálogo y la tolerancia
  4. Educación para la ciudadanía
  5. Cultura de la Paz: principios rectores

MÓDULO 9. LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIACIÓN EN CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS

  1. El carácter transfronterizo de la mediación
  2. Ámbito de aplicación espacial de la ley 5/2012
  3. Criterios para determinar el carácter transfronterizo de la mediación
  4. El concepto de domicilio en supuestos europeos
  5. Los conflictos familiares transfronterizos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN DE EJECUTIVIDAD DE LOS ACUERDOS DE MEDIACIÓN TRANSFRONTERIZOS

  1. Directiva 2008/52/CE sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Título V Ley 5/2012: Ejecución de los acuerdos
  3. Ejecución de un acuerdo dictado en el extranjero
  4. Ejecución en el extranjero de un acuerdo de mediación dictado en España

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE MEDIACIÓN ONLINE EN EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO

  1. Los sistemas Online Dispute Resolution (ODR)
  2. Precisiones conceptuales en torno al ODR
  3. La UE y los sistemas ODR
  4. Eficacia y efectos de las cláusulas de remisión a sistemas de ODR de mediación

MÓDULO 10. PROYECTO FIN DE MÁSTER

¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Tanoj – Docentes

Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 

Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Ana Belén – Docentes

Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones.  Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Manuel – Docentes

Manuel López Pérez

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.

Jaime – Docentes

Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Alfonso – Docentes

Alfonso Cabrera Cánovas

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.

Nazaret – Docentes

Nazaret Barrio Vega

Chief Academic Officer de Educa Edtech Group. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada y Máster en Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. Especialista en E-learning, cuenta con una dilatada experiencia en Coordinación Editorial de Contenidos; Formación; Planificación y Evaluación de acciones formativas así como en Consultoría de RRHH.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Raquel – Docentes

Raquel Ayas Sánchez

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar. 
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
 

María – Docentes

María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.   

 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Alba – Docentes

Alba Megías Cabezas

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral.   

Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia como técnica de inserción laboral y mediación.   

Ir a Linkedin Icono de flecha
María del Mar – Docentes

María del Mar Díez Simón

Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Marina – Docentes

Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.   

Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.   

Ir a Linkedin Icono de flecha
Rocio – Docentes

Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Clara – Docentes

Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Ir a Linkedin Icono de flecha
María – Docentes

María García Sánchez

Licenciada en Derecho y Consultora de Género con amplia experiencia en el desarrollo de Programas de Atención e Intervención en el ámbito de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres e Innovación Social con Administraciones públicas y empresas privadas. Doctoranda en Jursiprudencia Consitucional y formadora y conferenciante especializada en emprendimiento, estrategia social y violencia de género.

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Doble Titulación: • Master en Mediación Civil, Mercantil y Penal. Expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” • Titulación Propia Universitaria en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster en Mediación Civil, Mercantil y Penal + 5 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 5 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€
Matricularme