- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRIMINOLOGÍA: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CRIMEN
- Definición y contextualización
- Aproximación desde una perspectiva jurídica
- Aproximación desde una perspectiva Psicológica
- Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CRIMINALIDAD
- Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
- Reeducación, recuperación y reinserción social
- El delito, el delincuente y la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
- El delito y el castigo penal
- Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
- Teorías criminológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS CRIMINOLÓGICAS
- Elaboración de políticas criminales
- Intervención y Prevención
- Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE UN INFORME CRIMINOLÓGICO
- Cuestiones psicológicas
- Efectos jurídicos
- Factores sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO PENITENCIARIO
- Penas y medidas de seguridad
- Personalidad del delincuente
- Reinserción social
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN CRIMINOLOGÍA
- Investigaciones en criminología
- Técnicas de investigación
- Estadística
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I. CRIMINALÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRIMINALÍSTICA. CONCEPTO Y CARACTER MULTIDISCIPLINAR
- Origen de la criminología
- Criminología de la personalidad
- Criminología clínica
- Criminología del desarrollo
- Niveles de interpretación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL DE ESCENARIOS
- Regulación normativa
- Inspección ocular
- Análisis criminalístico de suelos
- Infografía forense
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
- La identificación: definición del concepto y factores principales
- Sistemas de identificación
- Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DACTILOSCOPIA E IDENTIFICACIÓN POR OTRO TIPO DE HUELLAS
- Aspectos generales de la dactiloscopia
- Las crestas papilares
- Características específicas de los dactilogramas
- Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
- Levantamiento y trasplante de la huella
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS BIOLÓGICAS Y SU ANALISIS. ESPECIAL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE ADN PARA DETERMINACIÓN DE AUTORÍA Y CONSANGUINIDAD. DETECCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS MEDIANTE ANÁLISIS DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- La sangre: composición y funciones
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- Test de Coombs
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
- El análisis criminalístico del ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMAGEN Y SONIDO FORENSE
- Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
- Modelo de capas
- Recuperación de archivos borrados
- Análisis de archivos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GRAFÍSTICA
- Introducción a la grafística y pericia caligráfica
- Metodología y técnicas en pericia caligráfica
- Cotejo
- La escritura y la grafología
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOCUMENTOSCOPIA. FALSIFICACION DE DOCUMENTOS Y DETECCIÓN Y PRUEBA DE LA MISMA
- Falsificación de escrituras
- La firma
- La prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BALÍSTICA FORENSE
- Balística forense
- Balística interna
- Balística externa, terminal y operativa
- El calibre de un arma
- El cartucho
- Las estrías y los macizos
- Balística de efectos
- Tipos de orificios
- Mecanismos de comparación e identificación balística
- Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
- Equipo básico de seguridad personal
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LINGÜÍSTICA FORENSE
- La autopsia psicológica
- El perfil criminal
- Comportamientos y enfermedades psíquicas
- El perfil geográfico
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INFORMÁTICA FORENSE
- El análisis forense
- Etapas de un análisis forense
- Tipos de análisis forense
- Requisitos para el análisis forense
- Principales problemas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE INCENDIOS
- Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
- Disrupción celular
- Aplicaciones cromatográficas
- Técnicas electroforéticas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADQUISICIÓN, DOCUMENTACIÓN Y CUSTODIA DE EVIDENCIAS
- Recogida de pruebas
- Almacenamiento y transporte de muestras
- Documentación
MÓDULO 3. TOMA DE MUESTRAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO ANALÍTICO.
- Concepto de química analítica
- Clasificación de métodos analíticos.
- El proceso analítico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LOS DATOS
- Tipos y fuentes de error
- Cálculo y propagación de incertidumbres
- Cifras significativas
- Rechazo de datos y comparación de medidas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN DE MUESTREO
- Diseño del plan
- Tamaño de muestra
- Número de réplicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA DEL PROCESO
- Eiquetado de la muestra
- Subdivisión de la muestra
- Transporte y almacenamiento
- Preparación de la muestra
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE LA MUESTRA
- Calibración por patrón externo
- Calibración por patrón interno
- Calibración por adición estándar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIBRACIÓN Y CONTROL DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL MUESTREO.
- Control de los muestreadores
- Limpieza, desinfección o esterilización de los materiales y equipos utilizados en la toma de muestras.
- Calibración de los instrumentos utilizados en los muestreos.
- Directrices para calibración y controles de calibración.
- Directrices para la validación y verificación de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PARÁMETROS DE CALIDAD DE UN MÉTODO
- Precisión y exactitud
- Sensibilidad
- Límite de detección y límite de cuantificación
- Intervalo de confianza
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DROGAS Y SUSTANCIAS TOXICOLÓGICAS
- 1.Las drogas
- 2.Clasificación de las drogas
- 3.Sustancias estimulantes
- 4.Drogas alucinógenas
- 5.Opiáceos
- 6.Sedantes, hpnóticos o ansiolíticos
- 7.Inhalantes
- 8.Cannabis
MÓDULO 4. MÉTODOS CLÁSICOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
- Análisis cualitativo y cuantitativo
- Clasificación de los métodos de análisis
- Métodos clásicos de análisis químico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO.
- Fundamentos de las volumetrías
- Tipos de medidas volumétricas.
- Cálculos de análisis volumétricos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIONES ÁCIDO-BASE
- Fundamento de las reacciones ácido-base
- Indicadores ácido-base
- Curvas de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
- Fundamento de las reacciones redox
- Indicadores redox
- Curvas de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIONES DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS
- Fundamento de las reacciones de complejación
- Valoraciones con EDTA
- Indicadores metalocrómicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIONES DE PRECIPITACIÓN
- Fundamento de las reacciones de precipitación
- Indicadores
- Curvas de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO
- Fundamento de la gravimetría
- Clasificación de métodos gravimétricos
MÓDULO 5. MÉTODOS ELÉCTRICOS Y ÓPTICOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRODOS Y POTENCIOMETRÍA.
- Electrodos de referencia.
- Electrodos indicadores:
- Instrumentos para la medida de potenciales.
- Aplicaciones:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ELECTROGRAVIMÉTRICO Y COULOMBIMÉTRICO.
- Factores que modifican el potencial de una celda.
- Análisis electrogravimétrico.
- Análisis coulombimétrico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VOLTAMETRÍA.
- Polarografía:
- Titulaciones Amperométricas:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CONDUCTOMÉTRICO.
- Conductometría.
- Conductancia y concentración iónica.
- Medida de la conductancia.
- Tipos de células de conductividad.
- Constante de la célula.
- Titulaciones conductométricas.
- Aplicaciones de la medida de la conductancia directa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS.
- La radiación electromagnética.
- Técnicas espectroscópicas.
- Pureza y resolución de un espectro.
- Absorción de la radiación:
- Términos empleados en espectroscopia de absorción:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS INSTRUMENTALES EN ESPECTROSCOPIA.
- Componentes instrumentales:
- Diseño de instrumentos:
- Problemas instrumentales en espectroscopia.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR.
- Espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.
- Instrumentos para espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.
- Aplicaciones cuantitativas con radiación ultravioleta.
- Aplicaciones cuantitativas con radiación visible.
- Aplicaciones cualitativas y cuantitativas de la espectroscopia de infrarrojos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR.
- Teoría de la fluorescencia molecular.
- Especies fluorescentes.
- Influencia de la concentración en la intensidad de fluorescencia.
- Instrumentos de fluorescencia.
- Aplicaciones de los métodos de fluorescencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESPECTROSCOPIA ATÓMICA BASADA EN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VISIBLE.
- Introducción y clasificación.
- Espectroscopia atómica basada en atomización por llama.
- Aspectos teóricos de la espectroscopia atómica en llama:
- Fuentes de rayas en espectroscopia de absorción atómica.
- Modulación de la fuente.
- Instrumentos.
- Interferencias.
- Aplicaciones de la espectroscopia de absorción atómica.
- Espectroscopia de emisión en llama.
- Métodos de absorción atómica con atomizadores electrotérmicos.
- Métodos de emisión atómica basados en atomización en plasma.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REFRACTOMETRÍA.
- Índice de refracción.
- Instrumentación.
- Refractómetros.
- Aplicaciones.
MÓDULO 6. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE SEPARACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN.
- Separaraciones analíticas.
- Separaciones por extracción:
- Separación por intercambio de iones.
- Extracción en fase sólida. SPE:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA.
- Polaridad. Método de adsorción.
- Principios de separación:
- Método de reparto.
- Elusión e identificación de compuestos.
- Elusión por gradiente.
- La columna cromatográfica. Llenado de la columna. Disolventes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL.
- Características fundamentales de la C.P.
- Elección de materiales.
- Muestras de papel.
- Elección de disolvente.
- Límites de detección del cromatograma.
- Cromatografía bidimensional.
- Aparatos. Cámaras.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA.
- Fundamentos de C.C.F.
- Características de un cromatograma.
- Selección de adsorbentes y eluyentes.
- Cromatografía de reparto.
- Realización de un cromatograma.
- Cromatografía bidimensional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS.
- Fundamentos.
- Características del pico cromatográfico.
- Separación y resolución de los picos.
- Cromatografía líquida de alta resolución. HPLC.
- Instrumental y detectores.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CROMATOGRAFÍA DE GASES.
- Principios de la cromatografía de gases. El gas portador.
- La columna cromatográfica. Tipos.
- Detectores en C.G.
- Características de las técnicas en C.G.
- Control de temperatura y flujo
- Instrumental básico.
- Introducción de la muestra.
- Criterios para la elección de una columna.
MÓDULO 7. HPLC
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA
- Concepto de cromatografía
- Clasificación de los métodos cromatográficos
- Fase móvil y estacionaria
- Velocidad de migración
- Parámetros de un cromatograma
- Aplicaciones de la cromatografía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
- Fundamentos
- Características del pico cromatográfico
- Separación y resolución de los picos
- Cromatografía líquida de alta resolución. HPLC
- Instrumental y detectores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN E INSTRUMENTACIÓN
- Introducción y principios básicos
- Ventajas e inconvenientes
- Instrumentación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE UN MÉTODO DE HPLC
- Selección de la columna cromatográfica
- Selección de la longitud de onda
- Elección de la fase móvil
- Preparación de la curva de calibrado
- Validación del método
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPO S DE HPLC
- Cromatografía de fase normal
- Cromatografía de fase reversa
- Cromatografía iónica
- Cromatografía de exclusión molecular
- Cromatografía de afinidad
- Cromatografía quiral
- Cromatografía de partición
- Cromatografía de adsorción
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES
- Ámbitos de aplicación del HPLC
- HPLC-MS
- Más allá del HPLC: UPLC
MÓDULO 8. ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA FORENSE
- Introducción: ciencias forenses
- La escena del crimen
- Indicios más frecuentes en la escena del delito
- Principios fundamentales de la investigación criminal
- Cambios en la escena del crimen
UNIDAD DIDÁCTICA 2. QUÍMICA FORENSE
- Definición y función de la química forense
- Pruebas en el laboratorio químico forense
- Ámbito de aplicación de la química forense
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBA FORENSE: SANGRE
- La sangre: composición y funciones
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- Test de Coombs
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS FORENSES GENÉTICAS
- La herencia, perspectiva histórica
- ¿Qué se entiende por genética?
- Infertilidad masculina y femenina
- Estudio hormonal
- Estradiol
- Estudio serológico
- Estudio endometrial
- Cariotipo
- Análisis del semen
- Trastornos genéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTROS PROCESOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE
- Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
- Disrupción celular
- Aplicaciones cromatográficas
- Técnicas electroforéticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOXICOLOGÍA FORENSE
- Toxicología y tóxicos
- Acción tóxica
- Evaluación de la toxicidad y el riesgo
- Analítica toxicológica
- Mecanismo de acción de los tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DROGAS Y SUSTANCIAS TOXICOLÓGICAS
- Las drogas
- Clasificación de las drogas
- Sustancias estimulantes
- Drogas alucinógenas
- Opiáceos
- Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
- Inhalantes
- Cannabis
UNIDAD DIDÁCTICA 8. QUÍMICA DE LA COMBUSTIÓN
- ¿Qué es la combustión?
- Termodinámica y Cinética de la combustión
- Descripción de una llama.
- Fenómenos de transporte
- Límites de inflamabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL FUEGO
- Investigación del fuego y Arson
- Análisis de acelerantes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EXPLOSIVOS
- Explosivos y su clasificación
- Deflagración y detonación
- Balance de oxígeno
- Potencia explosiva
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANÁLISIS DE EXPLOSIVOS
- Detección de explosivos en aeropuertos
- Análisis de restos de explosiones
- 3.Residuos de disparos
- 4. Análisis elemental, inorgánico y orgánico de restos de disparo
MÓDULO 9. ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA QUÍMICA DE LOS POLÍMEROS
- Clasificación
- Fibras naturales
- Celulosa semisintética
- Polímeros sintéticos
- Propiedades físicas y químicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS FORENSE DEL PAPEL, FIBRAS Y OTROS POLÍMEROS
- Tipos de pasta de papel
- Análisis forense del papel
- Falsificación de documentos
- Análisis forense de fibras textiles
- Análisis forense de adhesivos, cintas y otros polímeros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE MATERIALES AMBIENTALES
- Análisis forense de suelos
- Análisis forense de aguas
- Análisis forense de materiales botánicos
- Estudio de delitos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA QUÍMICA DEL COLOR
- Modelos y espacios de color
- Colorantes
- Color y estructura química
- Tintes naturales y sintéticos
- Pigmentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TINTAS
- Componentes de las tintas
- Tipos de tintas
- Impresiones mecánicas y mediante impresora
- Componentes de las pinturas
- Pinturas de automóviles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS FORENSE DE TINTAS Y PINTURAS
- Métodos ópticos de análisis
- Métodos espectroscópicos: UV-VIS, FTIR y Raman
- Microespectrofotometría
- Técnicas cromatográficas y masas
- Análisis elemental
- Envejecimiento de pigmentos y datación de documentos
MÓDULO 10. PROYECTO FIN DE MASTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Miguel Ángel Aparicio Jiménez
Graduado en Biología con un Máster en Biotecnología especializado en el ámbito Industrial. Es Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba.
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster de Formación Permanente en Química Forense + 60 Créditos ECTS