Margen bruto
Para calcular el margen bruto, primero debes determinar la diferencia entre los ingresos brutos y los costes de producción.
Open INESEM
Para calcular el margen bruto, primero debes determinar la diferencia entre los ingresos brutos y los costes de producción.
El marketing de guerrilla puede considerarse, más que como un tipo de campaña de marketing, como una estrategia publicitaria que utiliza técnicas que nos evocan a la estrategia militar de la guerra de guerrillas.
¿Y que tiene que ver la guerra de guerrillas con este tipo de marketing? Las acciones llevadas a cabo por estos grupos de combate se llevaban a cabo por pequeñas unidades que se enfrentaban a un enemigo mucho mayor y con más recursos mediante ataques rápidos y usando el factor sorpresa que sirvieran para desestabilizar (emboscadas, saqueos, sabotajes, etc.). Al tener pocos medios, debían usarlos de forma muy eficaz y efectiva, por lo que gracias al factor sorpresa tenían mucho impacto.
Son técnicas poco habituales o convencionales, basadas en el ingenio, que con poca inversión tratan de llegar a la mayor cantidad de gente generando el máximo impacto posible y tratando de convertirse a su vez en una campaña de marketing viral, gracias al uso que en la actualidad se puede hacer de los medios digitales, como redes sociales, para fomentar su propagación.
Estas acciones incentivan la imaginación y toman al consumidor por sorpresa, por lo que impactan mucho en él y provocan que la marca, producto, servicio o compañía queden en su recuerdo de una forma muy natural aunque impresionable.
El marketing emocional es una estrategia en la que más que presentar las características y ventajas de un producto o servicio o marca, se busca conectar sentimentalmente con el público y generar una respuesta en él.
Este tipo de marketing busca mediante la creación de un vínculo afectivo con la marca, la fidelización de clientes.
Evocar emociones es un componente importante para conectar con la audiencia y hacer que comparta y finalmente, compre. Sabemos que no hay emociones buenas o malas, sino que depende de su gestión, y en las campañas de marketing emocional, esto es algo que se tiene presente. Así, no es necesario buscar siempre generar una emoción positiva en el consumidor, sino que a veces, como las campañas de ONGs, generar tristeza o frustración puede resultar beneficioso para la campaña de marketing.
El consumidor en la actualidad ya no es un usuario pasivo. Está informado, saturado de publicidad, y en muchos ámbitos, busca emociones, experiencias, algo nuevo que le impacte. Motivo por el que las empresas cada vez más tienen que innovar y actualizarse, tratando de llegar a aquellas personas que están adentrándose en el embudo de ventas.
En este contexto, surge el marketing experiencial.
Este tipo de marketing es la prueba de que el consumidor y su experiencia de cliente están en el centro de la toma de decisiones.
Este es un concepto básico en cualquier formación relacionada con el marketing. El marketing mix son un conjunto de actividades de marketing dirigidas a la gestión de un producto o servicio, marca o empresa y que pueden centrarse en lo que Philip Kotler llamó las 4Ps (y que han ido evolucionando hasta las 7Ps, siendo aplicables tanto en marketing digital como offline).
Hay que puntualizar que no son dos conceptos que vayan ligados sí o sí. Las 4Ps del marketing son una de las formas de aplicar el marketing mix, aunque hay otros modos de llevarlo a la práctica, o como comentábamos, evoluciones del modelo.
El marketing mix hace referencia a las áreas más esenciales para llevar a cabo un plan de marketing y generar necesidades en nuestro público objetivo, que en las 4Ps harían referencia a:
MEFF ofrece igualdad de acceso, procurando las mejores conexiones para todas las entidades participantes.
Los mercados de renta fija tienen la misión de fomentar la inversión y la financiación.
El metaverso es un término utilizado para describir espacios virtuales en los que los usuarios pueden interactuar en un universo virtual.
El concepto se originó en la ciencia ficción, particularmente en la novela "Snow Crash" de Neal Stephenson, y ha sido popularizado recientemente por los avances en tecnología de realidad virtual y aumentada.
En el metaverso, los humanos interactúan en una forma virtual a través de avatares, que pueden ser representaciones gráficas de ellos mismos o de personajes ficticios. Los usuarios pueden explorar mundos virtuales, interactuar con otros usuarios y objetos, y realizar actividades como juegos y compras en línea.
Esta rama trata de examinar cómo las empresas e individuos toman decisiones acerca de la asignación de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.