Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

El Master de Formación Permanente en Atención Temprana está dirigido a todos aquellos profesionales que desean obtener una formación constante y actualizada para ampliar sus conocimientos y poder llevar a cabo una intervención eficaz en sus aulas. Además, también se encuentra orientado a todas aquellas personas que desean conocer en mayor profundidad la temática.

Objetivos

- Adquirir un conocimiento multidisciplinar que te permita entender, diagnosticar e intervenir en edades tempranas. - Conocer el desarrollo evolutivo y las bases neuropsicológicas de la etapa infantil. - Realizar la detección y el diagnóstico de alteraciones o trastornos en Atención Temprana. - Conocer estrategias de actuación y herramientas para la intervención en Atención Temprana. - Elaborar programas y estrategias de intervención en Atención Temprana. - Conocer los estándares de calidad para la Atención Temprana.

Salidas Profesionales

Este Master de Formación Permanente en Atención Temprana te permitirá ampliar tus opciones laborales al poder desarrollar tu práctica profesional en Centros de Atención Temprana, Centros de Atención e Intervención Temprana (CAIT), Centros de Educación Especial, Clínicas o Gabinetes Psicológicos, Unidades de Pediatría, Centros de Estimulación Precoz, Guarderías, Asociaciones, etc.

Temario

MÓDULO 1. MARCO CONCEPTUAL Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Conceptualización de la Atención Temprana
  2. Atención Temprana: Principios de actuación
  3. Niveles relacionales de los programas y los servicios en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Neurología Infantil y Atención Temprana
  2. Psicología y desarrollo humano
  3. Instituciones educativas y desarrollo infantil en Atención Temprana
  4. Líneas de investigación en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Características de los servicios CDIAT
  2. Servicios de Prevención Sanitaria en Atención Temprana
  3. Los Servicios Sociales en Atención Temprana
  4. Educación Infantil y Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGULACIÓN NORMATIVA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Referentes Internacionales en Atención Temprana
  2. Legislación Española en Atención Temprana
  3. Marco normativo Autonómico en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. ¿Qué es Calidad?
  2. Servicios de Calidad en Atención Temprana
  3. Estándares de calidad en el servicio de Atención Temprana
  4. Características de los programas de Atención Temprana

MÓDULO 2. EL DESARROLLO DEL NIÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y percepción
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo

MÓDULO 3. TRASTORNOS DE LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO

  1. Introducción
  2. Tipos de sueño
  3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SABER COMER

  1. Hábitos alimentarios
  2. Los principales errores alimentarios
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción
  2. Enuresis
  3. Control de esfínteres. Factores físicos
  4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Alarmas de enuresis
  7. Entrenamiento en mantener la cama seca
  8. Encopresis

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
  4. El niño en el centro de la separación
  5. Tareas del pediatra
  6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción
  2. La ansiedad
  3. Desórdenes por ansiedad
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CELOS INFANTILES

  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción
  2. Aspectos del dibujo
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTOESTIMA INFANTIL

  1. Introducción
  2. ¿Cómo se construye la autoestima?
  3. Orígenes de la autoestima
  4. Importancia de la autoestima
  5. Evaluación de la autoestima
  6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima

UNIDAD DIDÁCTICA 10. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos que favorecen la autoestima

MÓDULO 4. EVALUACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. El desarrollo infantil: concepto y objetivo
  2. Influencia de la herencia y el ambiente
  3. Desarrollo cognitivo
  4. Desarrollo de los procesos cognitivos
  5. Desarrollo social y emocional
  6. Influencia de la familia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE RIESGO PARA LA NECESIDAD DE ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Niños de Alto Riesgo Biológico
  2. Método
  3. Resultados
  4. Claves de valoración prioritaria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EVALUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Proceso de evaluación en Atención Temprana
  2. Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
  2. Objetivos de la organización diagnóstica
  3. Características de la organización diagnóstica
  4. Escalas diagnósticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
  2. Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
  3. Pruebas de evaluación del desarrollo motor
  4. Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
  5. Pruebas específicas para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista
  6. Pruebas para evaluar la Atención, Hiperactividad e Impulsividad
  7. Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje

MÓDULO 5. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS EN EL DESARROLLO SENSORIAL

  1. Deficiencia auditiva
  2. Deficiencia visual
  3. Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Retraso Global del Desarrollo
  3. Discapacidad Intelectual No Especificada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

  1. Trastorno del Espectro Autista en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

  1. Trastorno Específico del Aprendizaje en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

  1. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
  2. Otro Trastorno Específico por Déficit de Atención con Hiperactividad
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad No Especificado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MOTORES

  1. Trastorno del desarrollo de la Coordinación
  2. Trastorno de movimientos estereptipados
  3. Trastorno de TICS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

  1. Trastorno del Lenguaje
  2. Trastorno del habla
  3. Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (Pragmática)
  5. Trastorno de la comunicación no especificado

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES

  1. Altas Capacidades, Superdotación y Talento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN EN OTROS TRASTORNOS DIAGNOSTICADOS EN LA EDAD INFANTIL

  1. Trastornos de la conducta alimentaria
  2. Trastornos de la excreción
  3. Trastornos del sueño-vigilia
  4. Trastornos de Ansiedad
  5. Trastornos disrurptivos, del control de los impulsos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Hidroterapia y actividades acuáticas
  2. Hipoterapia
  3. Masaje Infantil
  4. Intervención grupal

MÓDULO 6. FAMILIA Y ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

  1. Introducción
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MALTRATO INFANTIL. DETECCIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN

  1. Definición del Maltrato en la Infancia
  2. Tipos de Maltrato
  3. Consecuencias del Maltrato
  4. Detección y Valoración de los malos tratos
  5. Criterios de Actuación ante el Maltrato Infantil

MÓDULO 7. ALIMENTACIÓN E HIGIENE EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA

  1. Introducción
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. La lactancia
  4. Tipos de lactancia
  5. Dificultades con la lactancia
  6. Posición para la lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

  1. Evolución de la alimentación
  2. Alimentación tras el primer año de vida
  3. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  4. Ritmos alimentarios durante el día
  5. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS

  1. La energía
  2. Proteínas
  3. Hidratos de carbono
  4. Las grasas
  5. Vitaminas
  6. Minerales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA HIGIENE INFANTIL

  1. Cuidados Especializados e Higiene del niño de 0 a 2 años
  2. Higiene y Cuidados del niño de 2 a 6 años
  3. Examen---Intervención Familiar en Atención Temprana

MÓDULO 8. FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA

  1. La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza/aprendizaje
  2. Los activadores del aprendizaje: Atención, memoria y motivación
  3. Las estrategias metodológicas
  4. Selección, y empleo de medios y recursos didácticos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS

  1. La evaluación
  2. Evaluación del contexto
  3. Metodología de la evaluación del diseño de la formación
  4. Evaluación de procesos formativos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO FORMATIVO

  1. Características y finalidad
  2. Intervenciones pedagógicas
  3. Estrategias de mejora y refuerzo
  4. Agentes de seguimiento formativo
  5. Instrumentos para el seguimiento
  6. Evaluación del seguimiento formativo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

  1. Importancia de la formación permanente del profesorado
  2. Análisis de la formación del profesorado
  3. La formación como opción estratégica
  4. Financiación de la formación continua

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TIC Y LA FORMACIÓN DOCENTE

  1. Educación y TIC
  2. Aplicación de las TIC en la metodología didáctica
  3. Necesidad de formación docente
  4. Formación del profesorado en cifras

MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MASTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Doble Titulación:

  • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Atención Temprana expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
  •        
  • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Atención Temprana, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
          Instituto Europeo de Estudios Empresariales

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster en Atención Temprana + 60 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€
Matricularme